Estoy casi segura que nos costaría identificar ciertos sitios, nos traería recuerdos unos. otros nos costaría identificarlos y algunos más han desaparecido, aunque en recompensa aparecen otros nuevos. En mi ciudad en los años 8o éramos unos 131.000 habitantes frente a los 134.000 que hay hoy en día, es decir el crecimiento es muy escaso, y la población muy mayor, la gente joven se va y los mayores vuelven.
Vivo en una ciudad pequeña y acogedora donde los barrios eran pequeños pueblos, nos conocíamos todos y sabíamos la vida de los demás, las calles estaban llenas de niños que jugaban, no era peligoso estar en ellas y si te caias y te hacías daño el primer vecino te metía en su casa y te curaba. Los edificios estaban llenos de tendales de ropa y los vecinos hablaban entre ellos por las ventanas. Siempre había un "Buenos días" en la escalera y una sonrisa para la persona que te cruzabas en ella. Subías a casa y olías a comida, hasta podías identificar cual era la tuya.
Las tiendas eran familiares, de barrio, donde comprabas lo que necesitabas, te conocían , te fiaban y te recomendaban.
Ahora no conoces a casi ningún vecino, no te saludan si te ven, e incluso bajan la mirada. La gente de los pueblos empieza a venir a las ciudades a vivir, estas se van extendiendo a sus alrededores y empieza la constucción de grandes barrios alrededor del centro. Han hecho las ciudades peatonales, todo el centro de ellas son así, zonas verdes para que jueguen los niños, eso si siempre van con adultos que están pendientes de ellos en todo momento ya que no es seguro dejarles solos.

Todo es diferente y a medida que pasan los años te vas aclimatando a la modernidad de tu ciudad, a pasear por los sitios mas entrañables y tradicionales y por los más modernos, a recorrer sus parques y sus sitios de ocio y a respirar y empaparte de todo lo que significa vivir en ella.
Además de verdad, que bien lo pásabamos en la calle jugando y con las rodillas llenas de mercromina, por lo menos las mías.
ResponderEliminarNo saben lo que se pierden los pobres nenes ahora.
Besines utópicos, Irma.-
Jeje ya veo que eres de las mias y de las rodillas crismadas.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Irma.
Besines.
En mi barrio las calles eran de tierra, los vecinos dejaban las puertas de sus casas abiertas y por las noches en verano se reunian a conversar y compartir comida casera.
ResponderEliminarJugabamos a la rayuela y la botellita...
Bello recuerdo
Todavia recuerdo a mi pandilla de 9 chicas jugando por las calles del barrio y merendando cada dia en casa de una.Y el dia que aprendimos a silbar sentadas en una tapia, metiendo los dedos en la boca, menudo como nos babamos pero al final lo conseguimos.Hay que tiempos aquellos...Entrañable esta entrada.Un bessito y una flor
ResponderEliminar¿Mañana nos vemos en lo de BookCrossing al final? yo si puedo sí que iré.
ResponderEliminarClaro fui de las afortunadas de jugar en la calle con un montón de amigos y lo bien que lo pasábamos, no saben lo que se pierden ahora tanto los papis como sus nenes...
Besines utópicos, Irma.-
Buena idea recordarnos, llevarnos a nuestras ciudades, barrios y calles de antaño. También, querida (simplementetú) he traído mi silla para acompañarte. Un gran abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Adriana, Carmen, Irma y Julio por vuestros comentarios, mis sillas siempre estarán abiertas para vosotros, que barrios los de aquellos años.
ResponderEliminarBesines
Cuando miro imagenes de mi ciudad hace decadas, si se reconoce el sitio, pero lo que no se reconoce es lo que mencionas, la frialdad de la gente hoy (casi automatas) es algo que no veo en ninguna imagen del pasado, porque sera...?
ResponderEliminarEn fin, no soy de los 60's, pero es una epoca que me gusta, especialmente su musica :)
Un gusto conocer tu blog.
Al final no hubo geranio detrás de la oreja.
ResponderEliminarSaludines utópicos, Irma.-
Que buen blog tienes...
ResponderEliminarDeliciosas entradas... que despiertan entrañables recuerdos :))
Un placer habernos encontrado...
Nos leemos...
Me encanta la psicodelia (lo digo por tu imagen de blog :)
Besos de otro que Simplemente es Yo
Que razón tienes Syd la frialdad es cada vez mayor, yo echo de menos el calor humano de antes, no creo que volvamos a eso. Gracias por venir a visitarme
ResponderEliminarMuchas gracias David por venir a visitarme, te agradezco mucho tus palabras y que te guste lo que intento hacer, aun me queda mucho ya que el ser novato es lo que tiene, hay que aprender.
ResponderEliminarBesines de esta psicodélica :)
Las ciudades van creciendo a paso acelerado. El barrio era parte importantísima de nuestra vida, ahora los chicos tienen otras cosas.
ResponderEliminarBesitos,
Así es soñadora todo es diferente, ni mejor ni peor, diferente, gracias por tu visita.
ResponderEliminarBesines
Otra memorable entrada tuya, con gran acierto.
ResponderEliminarQuedan atrás aquellos años de infancia en el barrio, carreras, juegos, amigos.........cuanta nostalgia. Lo siento por los niños de ahora, que deberian pasar por eso que pasamos nosotros, y ver el mundo de otra manera, sin tanta prisa ni tanto peligro y desconfianza.
Enhorabuena por esta entrada. Un beso.
Gracias por pasarte por mi blog (el club de las locas positivas) porque eso me ha dado la oportunidad de conocerte....y venirme yo también a fisgar aquí, ja, ja, ja,
ResponderEliminarMe parece un blog muy original el tuyo!!!! ahora lo estoy viendo por encima, porque estoy en el trabajo (shssssssssss, no se lo digas a nadie ji, ji,) aí que cuando llegue a casa, aquí que me meto a leerlo todo!!!!
Besos 1000
Hola Metamorfosis puedes fisgar lo que quieras y gracias por lo que dices de él, soy nueva en todas estas cosas, y tranquila yo te guardo el secreto en el trabajo!!!! jejejej soy una tumba.
ResponderEliminarBesines.