El siguiente recuerdo que tengo respecto a la música era el reproductor de casetes de mi hermana, mayor que yo, que lo ponía a todas horas con música de Los Diablos, Formula V, Nino Bravo, Camilo Sexto ... Se lo llevaba por toda la casa con ese soniquete tan pegadizo, una y otra vez, me sabía todas las canciones, hasta hoy recuerdo sus letras... y si nos ponemos a buscar seguro que aparecen algunos de esos casetes polvorientos en algún lado.
Yo seguía con la misma costumbre que tenía mi madre y la radio seguía puesta en casa siempre con música, he cantado todo lo que ponían, dependiendo del momento que tocase, ABBA, Mecano, Boney M, Miguel Bosé, LosPecos... y una larga lista de cantantes y grupos musicales de aquellos años que sería imposible nombrarles a todos.


Ahora sigo escuchando música por todos los lados, la mayoría de las veces la que ponen mis hijos, música en cada una de sus habitaciones y claro está, en la televisión también ,¡¡¡ Es una mezcla para volverse loca !!! Pero he de confesar que me sigue haciendo sentir bien.
Muchas veces no consigo distinguir un cantante de otro y eso que debo decir que tengo un buen oido, pero hay estilos que todos suenan igual. Eso no significa que no me gusta la música de ahora, sigo empeñada como en años atrás en aprenderme las canciones y así lo hago claro, escuchándolas a todas horas, pero siempre que escucho las canciones con las que empecé a deleitar mis oidos mis hijos se paran,y me dicen: Me gusta esa música,- ¿Quién es?- y les respondo, es la gente que escuchaba cuando yo tenía vuestra edad. Siguen estando ahí y a estas nuevas generaciones les gusta la música de los 80 por lo tanto tampoco ha muerto, sigue tan viva como antes, no les parece anticuada, ni pasada de moda, y yo sonrio al ver como al final ellos se aprenden "mis canciones".
Quereros un poco y relajaros escuchando unos minutos a este Rey sin corona
Mi madre no cantaba nunca pero me puedo imaginar a la tuya cantando con esa alegría que tenia siempre. Hay los casetes!!!, cuantas horas pasamos grabando y rebobinando cintas. Escuchándolas en el coche cuando íbamos de vacaciones o a cualquier sitio, claro que como tú dices, ahí escuchabas la música de tus padres que luego hacías tuya. Guardo un gran recuerdo de Jorge Sepúlveda y sus canciones… ayssss que tiempos!!!. Y hora yo también escucho la de mis hijas, no le hago ascos a nada. Pero sin duda la de nuestra época nos marco mucho.
ResponderEliminarPues claro que no ha muerto Elvis, vivirá para siempre, es lo bueno que tiene ser EL REY, te haces inmortal. Me encanta este rock de la cárcel que nos has puesto, hacía tiempo que no lo escuchaba. Mira hoy puede ser un gran día para darse un vueltecita por la música del REY. Gracias amiga por estos recuerdos que nos hacen “gallinear la piel” cada semana. (je je me lo he inventado)
Te mando un súper besso y una flor
Carmen
leyendo tu entrada me has hecho recordar montones de cosas!!!! no paraba de sonreir a cada frase que iba leyendo...
ResponderEliminarMi madre también es de las que siempre ha puesto la radio nada más levantarse, y lo sigue haciendo porque cuando la llamo por telefono nunca escucho nada, tiene la música a mil, mientras hace las cosas de la casa...
Cuando yo era pequeña uno de los divertimentos que teníamos era cogernos el radio-casette e irnos ha hacer play bak o ha inventar coreografias y bailarlas...aun conservo montones de cintas casettes que ultimamente he ido pasando a cd, por lo que aunque sigo escuchando la música de ahora....por supuesto que sigo escuchando a los de antes, Mecano, Abba, y por supuesto que a Elvis!!!!
Gracias por recordarnos estas cosas!!!!
un besazo enorme desde http://elclubdelaslocaspositivas.blogspot.com/
Gracias Carmen por estar siempre ahí recordando conmingo la misma época que vivimos, he sacado de mi baul recuerdos que creía olvidados como este de mi "amado" Elvis. Y si es buen día para volverle a escurchar.
ResponderEliminarBesines con olor a jazmín :)
Muchas gracias Metamorfosis por tu comentario y me alegro mucho que te haga recordar con una sonrisa en los labios, hace que se vuelvan a vivir momentos que siempre te gustaron.
ResponderEliminarTus visitas son siempre bien recibidas.
Besines mil
Indudablemente todos llevamos a todas partes aquella atmósfera que creaba la radio, la televisión ¡los cantantes y grupos de la niñez o adolescencia! Qué lindos momentos nos has hecho pasar ¡y eso, ya vale tu blog! Gracias.
ResponderEliminarNo se que decirte Julio nada más que gracias por molestarte en leerme, es un gran honor que personas como tu unos expertos en el manejo de las letras, me lean y os guste.
ResponderEliminarEs un gran reto mio.
Besines llenos de sonrisas
He entrado por curiosidad en tu blog y me has evocado muchos recuerdos, yo tambien nací en el 65, me has traido a mi madrea a la memoria cocinando y cantando todas aquellas coplas.
ResponderEliminarGracias por la evocación
Saludos
Rosa
¡¡Elvis Presley!! mi idolo de toda la vida.Guapo, guapísimo.Está vivito y coleandoooo dentro de mí.Cada noche duerme conmigo en forma de cojín.Escuchar cantar a Elvis es volar por los aires con los ángeles.
ResponderEliminarMuy interesante cómo era anteriormente la música, ahora hay mil grupos de todo tipo de música, con lo cual es difícil que resalten y que se conozcan todos; aunque con las tecnologías que tenemos ahora, no sería tan difícil como antes jajaja Buena entrada!
ResponderEliminarP.D. en casa si quieres puedes poner a Elvis cuando quieras ;)
La música es algo imprescindible en mi vida y me ha encantado tu entrada. Me ha parecido que has contrastado muy bien como se escuchaba la música antes y como se escucha ahora. En mi caso soy joven y la música de ahora me gusta más que la de antes claro está... ¡Espero más entradas!
ResponderEliminarGracias Rosa por tu visita, hay que recordar los momentos buenos que hemos vivido, sobre todo los relacionados con la madre.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Maruxela, veo que eres de las mias, Elvis siempre ha estado ahí a lo largo de nuestra vida, es un sentimiento muy gratificante.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Besines
Gracias Ángela por tu comentario, todo va cambiando hasta la música, y por cierto pondré a Elvis :)
ResponderEliminarBesines.
Hola MVB ya se que la música es imprescindible en tu vida, pero también puede ser interesante saber como era en mis tiempos, gracias por tu comentario.
Besines
Pues no he pasado tiempo grabando casetes, tanto que ahora sigo con el vicio pero ahora lo hago en el Iphone con las listas. En mi casa también se escuchaba la radio mucho pero mi madre no es mucho de copla.
ResponderEliminarYo sigo pillada por la música y la actual también me gusta
Vengo a darte las gracias compañera de quinta por pasarte por mi blog y dejar tu huella he bicheado por el tuyo y me quedaré a hacerte compañía si me aceptas
Besotes
Muchas gracias 40añera por visitar mi humilde casa, siempre serás bien recibida, la radio nos debió de dejar huella a muchas personas de nuestra edad, teníamos pocas cosas y una de ellas era eso la música.
ResponderEliminarBesines
Gracias por pasar a visitarme y ¡viva la música!
ResponderEliminarRosa
No soy de la época, pero igual se aprende algo. Aunque con lo duro de mollera que soy.
ResponderEliminarGracias a ti Rosa por volver y si ¡¡¡¡¡VIVA LA MÚSICA!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias El hombre de Alabama por venir a mi humilde morada :), siempre hat miles de cosas que aprender y estoy segura que me enseñaras unas cuantas.
Un saludo
La música siempre fue y será una excelente compañía. A mí me gustan todos los estilos y cantantes, pero lo máximo son Los Beatles.
ResponderEliminarHace algunos años un grupo, que ahora no recuerdo, editó la música de todas las décadas, fue maravilloso, pues pudimos cantar todas aquellas canciones que nos encantaron en las distintas épocas.
Un abrazo y Feliz Pascua.
Juan Antonio
Muchas gracias por tu visita Juan Antonio, la música es una fuente de riqueza como otra cualquiera, siempre recordamos una canción por algo especial que pasó en ese momento, me da pena de olvidarme de algunas de ellas.
ResponderEliminarFeliz Pascua para ti también y un abrazo.
Pero qué lindo paseo por la música de antes, aunque vigentes para muchos. Yo también soy de escuchar música que me trae buenos recuerdos. Hay una música para cada época y cada situación vivida. Ha sido éste un paseo maravilloso. Y Elvis siempre presente. Besines para ti.
ResponderEliminarGracias Steki por tu comentario, a día de hoy no se si podríamos vivir sin música, sería muy difícil, nuestros oidos están habituados a ella.
ResponderEliminarBesines
¡Qué bueno Elvys! A mi me encantaba su música y además en la tele se veía guapísimo.
ResponderEliminarYo también me pasaba horas oyendo música. Lo mio era más el tocadiscos con los discos de vinilo. Recuero un disco de Víctor jara que lo tenía puesto a todas horas. Me gustaban mucho los cantautores, como no, también Serrat con su canción Mediterráneo. Tú que adoras el mar seguro que esta canción te encanta.
Muchas gracias por hacerme recordar cosas tan agradables.
Un abrazo.
Hola Gloria, gracias por tu vista, Elvis nos encantaba a muchas personas, rompió con todo lo que había y se hizo ganar adeptos ¡¡¡¡Yo soy una!!!
ResponderEliminarY si la canción Mediterráneo me encanta, dice tanto...Algún día podré vivir al lado mar.
Besines Gloria
en casa se escuchaban temas de Conchita Piquer, pero mi madre amaba a Miguel de Molina y Lola Flores (La niña de la ventana), todavía hay discos de pasta.
ResponderEliminarElvis un grande!
Gracias por estos recuerdos.
Todavía suena en mi mente....Noelia, Noelia, Noelia de Nino Bravo.
Hola, venía a devolverte tu amable vista a sepositivosiempre, y me he encontrado con un post que me ha hecho revivir muchos momentos de antes... ahí,,, que momentos.
ResponderEliminarMe lo he pasado bien leyendo. A mi me gustaban Beatles; Beegees; Jacson five etc.
Abrazo. Jabo
Muchas gracias Adriana por tu comentario, en cada casa se escuchaba una música diferente, pero lo importante es que recordamos esas sintonías.
ResponderEliminarBesines
Gracias Jabo por devolverme la visita y venir a recordar momentos de nuestras vidas, me complace que te lo hayas pasado bien, es una alegría para mi.
Un abrazo
No soy de la època de Elvis, tampoco nací en los años 60 ..pero igual me gustò conocer tu blog..es muy lindo.. saludos.
ResponderEliminarmuchisimas gracias princesa por volver a traerme a la memoria bellos momentos que ya creía tener olvidados, un besin muy muy grande de esta asturiana que se alegra un montón de ser tu seguidora.
ResponderEliminarTodos y todas las que has citado, los conozco, has recordado toda mi juventud desde Los pecos hasta el mal logrado Nino bravo.
ResponderEliminarDe vez encuando aun encuentros esos viejos casetes por los rincones.
Me has llenado de nostalgia y de recuerdos.¡Como ovidar a Elvis!.Mientras viva en el recuerdo no habrá muerto
Un beso
Gracias Gotita de amor por venir a visitarme y que te haya gustado, es un placer recibirte.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias a ti OZNA-OZNA por venir a leerme, hay cosas que se deben recordar para que sigan ahí.
ResponderEliminarBesines
Que te voy a decir André, es un honor que vengas a mi casa y te recuerde esa música que pasó por nuestra vida tan importante como todo lo que se vive. Mi adorado Elvis, efectivamente, no ha muerto... con tus palabras sigue entre nosotros.
ResponderEliminarGracias
Besines
Elvis Presley, es mio.Nunca he rivalizado con nadie por ningún hombre, pero al tratarse de Elvis, lo haré
ResponderEliminarjajaaj Maruxela, ya veo que lo tienes muy claro, pues nada te retaré a un duelo por él.
ResponderEliminarBesines
Me ha encantado escuchar a Elvis con ese sonido especial que producían los discos con sus surcos, la música acompaña mis silencios desde que me levanto y siendo yo más de la época de Los Diablos y Formula V tengo que reconocer que me encanta escuchar Reggae. A pesar de no entrar a comentar por falta de tiempo te leo a menudo y me encantan tus post, saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias mega por visitarme y que te guste, es un placer para mi contar con personas como tú.
ResponderEliminarUn abrazo
Madre mia, madre mia que entrada. La que has liado con este tema de la música de aquella época. Se me ponen los pelos de punta, sólo con leerlo. Elvis Presley en su época y los años 80 en la suya, serán para mi generación y para muchas generaciones venideras dos marcas imposibles de borrar.
ResponderEliminarMe ha gustado muchisimo esta entrada. Los 80 marcaron una epoca en la historia de la musica para toda la vida..........¡Que recuerdos!
Gracias........Un beso.
Gracias anónimo por tu comentario, me encanta que esa música siga ahí en tu vida y esos recuerdos de ella.
ResponderEliminarespero que sigamos recordándola juntos.
Un besín
Hola :
ResponderEliminarMe llamo Adamaris Zapata soy administradora de un sitio web. Tengo que decir que me ha gustado su página y le felicito por hacer un buen trabajo. Por ello me encantaria contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren tambien en su web.
Si estas de acuerdo hazmelo saber enviando un mail adamaris.zapara@hotmail.com
Adamaris Zapata
Me estoy enganchando a tu blog. Ahora con Elvis. Nos llamarán carrozas, viejos y lo que quieran, pero esta música y ese artista son totalmente irrepetibles. Siempre he dicho que me hubiera gustado nacer en los 50 para haber vivido en plenitud el rock & roll. Pero no me puedo quejar, porque creo que he vivido las mejores épocas de la música y casi siento pena de la juventud de ahora cuando al hablarles de artistas como Elvis, Beatles, Sinatra, Elton John, Supertramp, Eagles, Fletwood Mac, Queen, Dire Straits, etc etc, nos miran con caras raras. Yo también intento seguir la música de ahora, pero me cuesta. Sin embargo, mis hijas están encantadas con mi colección de discos y eso como diría el otro Rey, "me llena de orgullo y satisfacción".
ResponderEliminarBesos.
jaajaj, me encanta que te llene de orgullo y satisfacción, ya que tus hijas saben lo que es bueno.
ResponderEliminarY si tienes algún problema con mi blog, te doy el antídoto para el enganche :) aunque tendría que fabricarle.
Hemos sido afortunados por poder vivir exactamente lo que dices, las mejores épocas de la música, por lo menos podemos recordad a cantidad de artistazos que siempre estarán ahí como "Mi Elvis".
Muchas gracias, un besazo
Tú lo has dicho. Cuando algo te llena completamente, nunca muere, porque siempre vivirá dentro de ti..., y el Rey es de los que llenan. (Sí, digo "es" porque está vivo dentro de nosotros...).
ResponderEliminarAunque lo del Rey del Rock..., jajaja, yo también escribí algo sobre ese tema... por si te interesa leerlo, aquí te dejo el link:
http://elvisarsy.blogspot.com/2008/11/larga-vida-al-rey.html
Besos.
Así es Elvis bienvenido a mi casa, cuando algo te llena nunca muere, y a mi me lleno totalmente en mis años de adolescencia y eso no se olvida, por eso quise hacer un homenaje a este grande donde los haya.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y fisgaré esa página que me das.
Besitos y sonrisas:)) a ritmo de rock